Cacao Megadiverso I

5/5 - (1 voto)

Para tener un desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo debemos cooperar. En Happy Fruit somos un equipo interdisciplinario, intercultural e intergeneracional, eso enriquece y fortalece este proceso.

En este artículo quiero presentar a Maríalejandra Martínez, Ingeniera Química Venezolana, y hoy parte de la familia Happy Fruit, una investigadora con ojo de águila, visionaria que mira las oportunidades en el horizonte y que hoy ha puesto su mirada en el magnífico Teobroma Cacao.

Este artículo nace de la necesidad que tiene el campesino de aprovechar los recursos con los que cuenta en el campo; para Marialejandra no existe cacao malo, sino mal comprendido, es por eso que se va al fundamento, a conocer las complejas y diversa ecología del cacao, pero con un objetivo el de potenciar sus aromas y sabores de tal manera que este pueda ser comercializado con valor agregado en nichos de mercado específicos a un precio justo.

Deseo este artículo despierte su curiosidad como lo hizo conmigo. Tanya Romero.

Todas las especies de frutas en la tierra tienen sus identidades aromáticas únicas, bien definidas como manzana, pera, uva, y ciruela (el mango, la banana y la piña, por citar algunos ejemplos), han logrado conquistar con dificultades durante su evolución un perfil para ser reconocido y comido por animales frugívoros que “diseminaron las semillas en el Jardín del Edén”. Con el Cacao curiosamente no es así, esta generosa fruta ha desarrollado más de 60 identidades únicas, con sabores y aromas combinando y recombinando en perfiles sensoriales (Eskes 2021). Estos perfiles dependerán de su diversidad genética (“y árboles asociados”) en el caso de Ecuador data el cultivo desde hace 5500 años, con poblaciones de cacao muy similares. Si, de la variedad de cacao depende el perfil sensorial, te estarás preguntando: ¿cómo identifico una variedad de Theobroma cacao? Si recurres a los medios de investigación tradicionales te encontraras con ideas generales, por ejemplo:

Trinitario:  Resultado de la hibridación entre forastero y criollo, de alta resistencia a las enfermedades fino en aroma.

Forastero: Es silvestre resistente a las plagas y de bajo perfil sensorial. Su composición genética varía (sabemos de investigadores que han identificado 15 tipos de forasteros).

Nacional (de Arriba trinitario): Su aroma es fino, floral y su sabor frutal, de bajo rendimiento. Ha perfilado al Ecuador como uno de los países productores del mejor cacao del mundo, y hasta el 2015 representaba únicamente el 5% de la producción mundial (anecacao 2015).  Debido al impacto del cambio climático, y a la búsqueda desmesurada de más rendimiento, rentabilidad y volúmenes de exportación esta variedad de cacao se ha ido reemplazando, y actualmente no representa ni el 1% de la producción mundial (Eskes 2021)

Criollo: Semilla originaria o ancestral, fina en aromas, de baja productividad.

CCN51(colección Castro Naranjal): Fue creado por el Agrónomo ecuatoriano Homero Castro Naranjal quien realizo 51 cruce el ultimo que hoy conocemos como CCN51 es un hibrido entre:  IMC 67(Clon de origen peruano), ICS 95 (EET-11 (Clon Origen trinitario del ecuador) y O -1(es un nombre incierto, se cree que Castro reservó como autor, el nombre durante su proceso de investigación). Este cacao es alto en producción, resistente a las plagas y bajo en perfil aromático.

Es importante destacar que cuando la comunidad de investigadores y quienes se inician en el mundo del cacao visitan los campos, se encuentra con otra realidad; existen diversidad de clones e híbridos que el productor no identifica con precisión y que sin conocimiento técnico no es fácil reconocer. 

Afortunadamente nos encontramos en el camino con fincas sustentables, como Happy fruit que contribuyen con las comunidades enseñando para desaprender y aprender, por eso nos planteamos desarrollar múltiples experiencias educacionales para acercarte al mundo del cacao.

¡Si quieres aprender como reconocer las variedades de cacao de tu zona de origen te invitamos a leer nuestro próximo artículo!

Si te gustó, gracias por compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Otros artículos del blog

Sin categoría
Marialejandra Martinez

Cacao Megadiverso I

Para tener un desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo debemos cooperar. En Happy Fruit somos un equipo interdisciplinario, intercultural e intergeneracional, eso enriquece y fortalece este proceso.

Leer más »

Deja un comentario

Responsable: Tanya Romero
Finalidad: Utilizaré la información que me proporcionas en este formulario única y exclusivamente para enviarte la información del hostal a la que te has suscrito.
Destinatarios: Tus datos se guardarán en MailerLite, mi administrador de suscriptores, y que también cumple con la ley RGPD europea.
Derechos: Tienes derecho al olvido. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Pide y se te concederá.
Aviso Legal: A través de este enlace podrás leer nuestras políticas web

Gracias por tu suscripción. A partir de ahora te podrás beneficiar de nuestros descuentos y ofertas especiales para nuestros suscriptores y conocer las nuevas noticias de Finca Agroecológica Happy Fruit.