La agroecología: Aclarando algunas ideas

¿Cómo consideramos la agroecología en la Finca Happy Fruit?

La agroecología: Aclarando algunas ideas 1

La agroecología es una forma de cultivar la tierra aprovechando la ecología del lugar a nuestro favor y no como como un enemigo a quien doblegar. Algunas de las prácticas agroecológicas que realizamos en nuestra finca para completar este modelo, las desarrollamos en los siguientes puntos.

  1. Mejoramos la calidad del suelo y las plantas a través de la biomasa, compostaje, rastrojo y toda la biodiversidad disponibles.
  2. Dejamos el 10% de las cosechas para la tierra pues entendemos que debe completarse el ciclo natural de reintroducción de nutrientes.
  3. Dejamos el otro 10% de las cosechas para los animales: aves, ardillas, insectos parte del ecosistema –en nuestro caso el bosque seco-; ellos tienen varios roles importantes:
    1. Control de plagas natural
    2. Dispersadores de semillas
    3. Atractivo ecoturístico invaluable
    4. Mejoran nuestra calidad de vida con sus cantos y belleza
  4. Tiempos sabáticos para la tierra. Estos son tiempos en los que la tierra descansa, se ¨remonta¨, recupera su estado natural o salvaje, aumenta su materia orgánica y simplemente dejamos que la naturaleza de vida.
  5. Sabemos ganar y perder. No luchamos contra la ecología de la planta. Nos ha sucedido que hemos tenido que desistir de cultivos, buscamos otros que les agrada mucho nuestras condiciones climáticas y se adaptan de forma excelente. O simplemente  a veces los plantamos en distintas áreas de la finca, y tenemos éxito con ese cultivo.
  6. Curamos poco, observamos mucho para entender qué es lo que necesita esa planta, entre sus principales necesidades están:
    1. Más o menos agua
    2. Sol, luz, aire
    3. Espacio
    4. Nutrientes
    5. Buena energía y fé
    6. En muy pocos casos medicina natural.
  7. El factor más importante la conservación del bosque. La mitad de finca happy fruit está conservado como un bosque seco tropical. Esto nos da una barrera natural que protege la finca de cualquier residuo de agroquímicos vecinales. Además que ayuda a mantener la biodiversidad de la finca. Es fuente de biomasa del bosque. Nos provee de los beneficios de baños de bosque y es un atractivo natural invaluable.
  8. La agroecología beneficia directamente la vida de los agricultores pues te ayuda a tener una nutrición equilibrada. En nuestro caso hemos escogido los alimentos vegetarianos, aplicamos recetas de Ecuador y del mundo, y las adaptamos a insumos 100% naturales, que vengan de la finca o de mercados locales. Qué sean elaborados en forma que nos permita mantener la mayor cantidad de nutrientes y que además sea rico ¡Y si es posible un deleite!
  9. La agroecología además es sube el autoestima del campesino y por lo tanto fortalece los mercados justos para sus productos. En nuestro caso una de nuestras alternativas de sostenibilidad económica es la elaboración de productos orgánicos a partir de nuestras materias primas: frutas, hojas, flores, vegetales y leguminosas, bajo nuestra marca registrada Happy Fruit y de esta forma vender nuestros productos a un precio conveniente para nosotros y el consumidor.
  10. Tienes un mayor respeto por el conocimiento y avances de la ciencia pero además aprovechas las costumbres ancestrales, y las tratamos de entender a la luz de la fé y la ciencia. En Happy Fruit somos un equipo intergeneracional, aprovechamos los conocimientos de los mayores, de la generación actual, y educamos a una nueva generación. Tenemos expertos en agricultura natural, ecología, bosque, aves, alimentación saludable, nutrición, productos orgánicos, ecoturismo y sostenibilidad.
  11. Es una forma de vida en la que piensas ecológicamente: lo ecológico es lógico y económico. Lo aplicamos en cada una de las áreas de Happy Fruit, desde las facilidades, infraestructura, producción, marketing, etc.

La agroecología es además un modelo de agricultura que nos encantaría compartir con otros agricultores del sector por ser un modelo de desarrollo sostenible que ayuda a la conservación de la naturaleza, a la salud global y en general a una vida mejor.

Para saber más: https://drive.google.com/file/d/0B4FaU6cKohx_bmF3LUNSbUJaMzQ/edit

Si te gustó, gracias por compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email

Otros artículos del blog

Sin categoría
Marialejandra Martinez

Cacao Megadiverso I

Para tener un desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo debemos cooperar. En Happy Fruit somos un equipo interdisciplinario, intercultural e intergeneracional, eso enriquece y fortalece este proceso.

Leer más »

Deja un comentario

Responsable: Tanya Romero
Finalidad: Utilizaré la información que me proporcionas en este formulario única y exclusivamente para enviarte la información del hostal a la que te has suscrito.
Destinatarios: Tus datos se guardarán en MailerLite, mi administrador de suscriptores, y que también cumple con la ley RGPD europea.
Derechos: Tienes derecho al olvido. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Pide y se te concederá.
Aviso Legal: A través de este enlace podrás leer nuestras políticas web

Gracias por tu suscripción. A partir de ahora te podrás beneficiar de nuestros descuentos y ofertas especiales para nuestros suscriptores y conocer las nuevas noticias de Finca Agroecológica Happy Fruit.