Esta hermosa y curiosa flor pertenece a la planta que es una de las 63 especies endémicas para el Perú de la familia Loranthacea. Es posiblemente la Psittacanthus tumbecensis, reportada originalmente por Killip en 1936 y luego publicada en el libro de Flora of Peru. El más reciente informe del Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú, data del 2006 y la reporta como que poco se sabe de la situación de sus poblaciones.
Una revisión del género y Psittacanthus tumbecensis Killip pasa a la sinonimia de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don.
Este cambio hace que el nombre que nos interesa represente en Tumbes una parte de la población de esta especie parásita que se distribuye desde Cañar y El Oro en Ecuador hasta Amazonas, Cajamarca, y La Libertad en nuestro país.
Esta especie es muy variable en la morfología foliar. Al parecer no es una parásita específica, poco se sabe de las comunidades asociadas a esta especie, en particular polinizadores y dispersores. Tampoco se conoce si el uso que se hace de esta planta la afecta o no”.